Titulo: Sánwiches de mermelada
Autora: Patricia Lorente
Editorial: Autopublicación
Año de publicación: 2012
Número de páginas: 133
Quién puede negar que el último año de instituto es un horror. Si además tu madre no deja de hablar de lo importante que es y sigue llamándolo COU, puede resultar aún peor. La llegada de alguien especial podría cambiar las cosas. Tanto que, a punto de ser devorado por pensamientos extraños relacionados con la muerte y los libros de historia, ese alguien podría acercarse a ti, decir un par de cosas con sentido, y terminar en tus brazos como si fuese lo más normal del mundo, haciéndote sentir bien por primera vez en mucho tiempo.
Será una reseña breve, ya que con poco podría contar toda la trama y es de esas historias que uno tiene que leer entera por su cuenta.
Antes que nada, mencionar que la autora es muy muy simpática. Me propuso leer el libro, me contó un poco de que iba la historia y al ver que hablaba sobre una enfermedad rara, me sentí realmente identifcada y por eso para mi era una lectura más que obligatoria. Aunque me he retrasado un poco con la publicación de la reseña, no me puso ninguna pega ni prisa y eso se agradece. También mencionar que cuando recibí el paquetito me lo leí en un santiamen el día siguiente. El paquete me pareció lo más cuqui ya haya visto jamás. Cuidado con todo amor y detalle.
Aunque sea un libro de poco más de 100 páginas, transmite mucho en poco tiempo.
Nuestro protagonista chico, el cual no sabremos su nombre, me gustó mucho. La historia son sus sentimientos, su forma de contar lo maravilloso que puede ser el amor y las piedras que te puedes encontrar en el camino.
Cuando conoce a Cristina, esa chica especial, todo su mundo gira en torno a ella.
Cristina tiene una enfermedad rara llamada fenilcetonuria, que provoca que no pueda alimentarse como el resto de las personas, teniendo una dieta muy estricta. Esta delgada, siempre sola y es muy inteligente, lo cual provoca que sus compañeros de clase, siempre se rían de ella y la llamen rara.
Ellos dos son los personajes principales y los cuales forjan la historia entera. El resto solo son personajes que tienen que estar en la historia para complicarla o hacer que vaya a mejor.
El libro nos muestra una de las caras de la adolescencia que pasa cada vez más en los centros educativos: el bullyng. Constate burla y desprecio hacia una persona que ven diferente.
Aunque el objetivo del libro no es ese, si no el de las segundas oportunidades, del amor adolescente, de la salud, de la culpa, del futuro y dar a conocer la enfermedad PKU (fenilcetonuria)
Sin duda es una historia ideal para leer a cualquier edad o momento de nuestra vida con una trama directa, amena y contundente.
Para más información visitad la página de la autora: Aquí
Al comprar un ejemplar (cuesta 7€ + gastos envío), un euro va destinado íntegramente a ASFEMA, la asociación de PKU y OTM de Madrid.
Solo tienes que enviar un email a minapatuco@gmail.com

Menuda sorpresa el recibir un libro tan bien empaquetado y detallista, tu espresión lo decía todo.
Por tu reseña, es un libro corto pero que te a llenado , la historia de los protagonistas y tratándose de un tema juvenil, sobre el amor y la superación, es un tema que puede ser muy interesante y me alegra que la historia te siga gustado.
A ver si puedo un día compartir esta lectura, la dejo por el momento en pendiente.Quedamos para seguir compartiendo momentos de lecturas.
Me gustaLe gusta a 2 personas
La verdad es que por lo cortito que es, explico mucho en poquitas paginas.
Este tipo de libros a mi personalmente me gustan mucho.
Sisi el paquetito fue lo mejor jajaja Super cuqui!
Un abrazo! 😀
Me gustaMe gusta
Hola Sonia!!
Me alegra verte de nuevo por aquí 🙂
En cuanto al libro, no es lo que suelo leer, pero sé de alguien a quien le puede gustar, así que le voy a pasar tu enlace!!
Gracias por la reseña guapa.
Besos :33
Me gustaLe gusta a 1 persona
jajajaja siii yo y mis momentos de ausencia! Siempre termino volviendo! Siempre intento encontrar un ratito para dedicarme al blog!
Espero que a ese alguien que mencionas le guste el libro jajaja
Un beso!! ❤
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tiene pinta de ser super entretenido, se lo voy a recomendar a mi sobrina que está ahora en el instituto que creo que le va a gustar y le va a venir bien! Gracias!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Woww tal y como lo cuentas engancha, y encima parece una historia dura pero a la vez muy educativa tanto para adultos como para niños….
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola,
Joe pues por como lo cuentas engancha muchisimo. Por el nombre no me habria imaginado la historia desde luego, aunque si es educativa.
Un besazo enorme
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola!
No conocía el libro, pero la verdad, ha sido un gustazo descubrirlo. Primero, por la portada, será una bobería, pero me fijo mucho en las portadas de los libros (confieso que algunos que tengo en casa me los he comprado por eso mismo, la portada jajaja) y como no, el título, es muy pero que muy original.
Sobre la trama, sinceramente, le doy en esta ocasión mucha más importancia al hecho de querer acercarnos a PKU. La hija de una amiga mía la sufre, y lamentablemente es una enfermedad muy desconocida en nuestra sociedad, y realmente es bastante dura en los primeros años de vida (no puedo valorar como es en modo adulto) al menos por lo que veo con la peque de mi amiga (no tiene ni un año) y es una pasada el cuidado que tienen que tener con la comida, las tomas, cuidar el tema de los nutrientes, proteínas…puf.
Así que un libro, el cual puedes disfrutar con la lectura y a la par comprándolo colaboras con una buena causa, sin duda, sí es un libro que tiene que estar en mi poder! 😉
Un besote y gracias por el descubrimiento.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola!
No conocía para nada el libro y la verdad es que me encanta. La verdad no escuché hablar de la enfermedad de la protagonista y eso me llama la atención. El hecho de que tampoco rebele el nombre del chico me parece de lo más original, no recuerdo haber leido algo asi. A simple vista me pareció un libro más para pequeños, pero con tu reseña me convenso de que no.
Espero leerlo pronto, un beso!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Cuando he leído el título he pensado en mi hijo pequeño (3 años) porque le chiflan los sandwiches de mermelada. Luego ya he visto que se me había ido totalmente la cabeza, jejeje. Anécdotas a parte, me parece todo un detallazo que la autora te haya dejado esa libertad en cuanto al tiempo para publicar la reseña ya que últimamente estoy viendo en varios sitios que algunas “empresas” se ponen demasiado exigentes con el tiempo de publicación de los post. Menos mal que ella es coherente y encima te ha mandado una historia tan interesante. El amor adolescente, el instituto, las enfermedades raras y el bullyng, madre mía, lo tiene todo. Me gusta que en realidad de lo que trata el libro es de la parte positiva de todo esto. Gracias por compartir esta reseña. Besos
Me gustaLe gusta a 1 persona
MHHh Sandwiches mermelada que ricos esta jajajaj, por un momento solo al leer el titulo pensaba que iba ser un libro de pastelería y dulces jajaj es broma. NO conocía el libro parece muy interesaste y entretenido pero no es de mi estilo aunque me conozco a alguien que le encantara le pasare el link de tu post! Un saludo!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Parece un libro de los que te puedes leer de una sentada.
La trama me parece muy buena. Sobre todo porque al meterte en la historia de los dos chicos se aprende sobre una enfermedad rara como es la fenilcetonuria.
No estoy muy segura, pues hay muchas enfermedades raras y les ponen nombres bastante difíciles, esa es la enfermedad en la que no se toleran las proteínas?
Creo que es muy bueno acercar el tema de las enfermedades raras a las personas porque como a los laboratorios no les compensa hay muy poca información sobre ellas.
Te aseguro que este libro lo voy a comprar para mis lecturas de verano. Gracias
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ya había visto otro review de este libro antes, quiero leerlo porque además no es largo, pero no está en librerías de aquí, tal vez tenga que ordenarlo online 😦
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola 🙂
Tiene buena pinta la historia, centrada en una dinámica típica de esos primeros momentos de atracción entre dos adolescentes, una rutina de escuela con todos son alborotos de hoy en dia, pero mas alla de todo esto, me encanta la idea de contar un poco mas sobre esta enfermedad que para ser sincera no conocía, quiza sea una forma mas ideal de abordar temas tan delicados entre lazados. Me lo anoto como lectura próxima.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hace tiempo que leí sobre este libro y aún recuerdo que me quedé pillada cuando vi que hablaban de una enfermedad. De primeras te piensas que va a ser una historia de adolescentes normal y corriente y tiene información útil y supongo que remueve un poco la conciencia para que no seamos pasotas al respecto, bss!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Sonia !! Qué alegría recibir un paquete en casa con tan buena presentación tuvo que hacerte mucha ilusión , la verdad que no conocía esta autora ni este libro pero por lo que nos cuentas me ha llamado mucho la atención y me encantaría leérmelo ya que creo que me podría sentir bastante identificada en según qué partes de el y que es de una temática que me gusta y parece curiosa GRACIAS por la recomendación y por dárnoslo a conocer
Me gustaLe gusta a 1 persona
Guau, solo con la sinopsis que nos has contado me ha parecido una historia muy bonita. Por desgracia el bullying es cada vez más común en los institutos y darle un punto de vista diferente, demostrando que se puede superar, está genial tanto para adultos como para adolescentes.
Un beso 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
La propuesta literaria que nos haces hoy me parece muy adecuada a los tiempos que estamos viviendo, porque raro es el día que no oyes hablar de bullying o de alguna enfermedad de las llamadas raras, como la PKU, sobre las que apenas se investiga ni se informa, y por eso nuestra sociedad no las acepta ni las trata como debe. Tal y como pinta la trama, debe ser una historia fácil de leer y con la que se sentirán identificados muchos jóvenes y muchos padres. Muchas gracias por la recomendación! Un beso!
Me gustaLe gusta a 1 persona
A mi siempre me gustan las historias de amor. no sé porqué motivo captan tanto mi atencion. el libro se ve la mar de ameno de leer, asi que si me gustaria disfrutar de su lectura. BSS
Me gustaLe gusta a 1 persona
Una reseña tan corta y que a simple vista no dice mucho pero ya entendiendo te cuenta la historia aunque no así su final y que si eres amante de las historias de amor pero que tocan más de la realidad como lo es ahora el bullying y los sentimientos de una persona te atraen a querer leerla.
En verdad me alegra el que haya autores interesados más en los problemas comunes que de cierta manera nos hacen reflexionar sobre aquellas enfermedades que para algunos son desconocidas y que esa ignorancia y desinformación lleve a la intolerancia y al bullying.. gracias por tu recomendación
Me gustaLe gusta a 1 persona
Los libros con mensaje cuanto más cortos mejor y el que nos propones por el tema parece muy interesante y a lo mejor una lectura aconsejable para chicos y chicas entre 10 y 13 años.
Deberíamos educar a nuestros hijos enseñándoles que la diferencia de otras personas es una bendición para nosotros y nuestro desarrollo, ya que nos pueden ayudar a comprender que no todos somos iguales y no por ello una carga sino otra forma de vivir con una capacidad especial de ver el mundo.
Le echare un vistazo al libro, me parece interesante.
Besos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Resulta muy interesante la trama que desarrolla este libro sandwiches de mermelada de la autora Patricia Lorente porque aunque sea un libro cortito de apenas 100 páginas te puede transmitir todo y envolverte con los personajes, como nos comentas no solo por el tema del bullying, del amor adolescentes, de las segundas oportunidades, sino de acercanos a esta enfermedad tan rara, que yo no sabía de su existencia o al menos no sabía que se llamara así Fenilcetonuria y el hecho de no poder alimentarte como el resto de las personas sino llevar una dieta estricta. Ahora entiendo el por qué del título guarda mucha semejanza con la trama principal que desarrolla, también entiendo que te lo leyeras tan rápido, yo tampoco hubiese sido capaz de esperar más tiempo. Un beso
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo no soy de leer mucho este tipo de historias, aunque yo tenga en comùn dos puntos, la enfermedad rara y maldito acoso escolar.
Aunque me gusta que no intenten lucrarse con libro, poniendo un precio razonable, hace que sea mas fácil poder comprar un libro.
Me gustaLe gusta a 1 persona
No conocía esta historia pero es una historia que necesita ser más visible. Historias como estas nos ayudan a ver la realidad del bullyn, un tema que sea puesto de moda y que necesita que más adolescentes lean lecturas como esta. Sin duda alguna creo que esas 100 páginas serán muy útiles.
Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
No conocía este libro pero después de leer tu reseña, ver de qué va y a qué se destina una parte de su compra creo que me haré con él. Además no conozco la enfermedad así que nunca está de más informarse.. El acoso escolar por desgracia sí es un tema de rabiosa actualidad y que, la verdad, no se me ocurre cómo erradicar porque en vez de ir a menos cada día parece que se incrementa y es una pena. Un beso
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola Sonia! al principio al leer el título pensé ques ibas a dar una receta 🙂 pero después me ha soprendido la trama de este libro. Me parece muy interesante, no solo por el tema del bullying, que por desgracia cada vez está más presente, si no por por hablarnos de una enfermedad rara como la fenilcetonuria; creo que se debería dar más visibilidad a todas las enfermedades “raras” para que así dejen de serlo.
Los presonjaes que nos cuentas, tanto el chico sin nombre como CRistina, tienen pinta de ser entrañables y seguro que nos hacen pasar un buen rato. Me lo guardo en lista de Libros que quiero leer, porque seguramente quite uno de los que tenía previstos para este año y quiero cambiarlo por otro. Además,que una parte de su compra se destine fines benéficos le da muchos puntos para que lo compre antes que otros.
GRacias por la reseña. Un beso.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, pues mis respetos con tu reseña, mira que para no haber revelado gran contenido de la trama, lograste llamar mi atención completamente para el libro, creo que será mi próxima compra si es que lo encuentro en mi país, gracias por compartir.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola!
A mi si me gustaría leerlo, creo que cucando se habla de temas en específicos y mas cuando son enfermedades que desconocemos es mucho mejor leer la historia y darse la idea de como personas pueden sobreponerse y sobrevivir ante la noticia creo que de estas historias se aprende mas de lo que piensa, voy a buscar en mi librería local a ver si lo encuentro sino pues tendré que encargarlo.
Saludos y gracias por la sugerencia.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola! A mí en particular no me encantan aquellos títulos que están centrados en una historia de amor pero tu reseña me da ganas de intentarlo. Gracias y saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Holaaa!
se lee que es un gran libro de lectura juvenil! me gusto muchísimo su reseña, creo que me motivaría a leerlo según tu opinión. ya que es algo por lo que todos pasamos esa complicada adolescencia.
muchas gracias por tu reseña!
saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Sonia.
Este libro ‘Sandwiches de mermelada’ es un compendio de cosas interesantes. Une por un lado el descubrimiento entre sí de dos personas que conectan y se identifican, entablando un relación personal. Por otro lado trata dos temáticas duras, como son el bulling y padecer una enfermedad rara como la fenilcetonuria y cómo afecta a la vida de las personas.
Me gusta esta mezcla que hace la autora, Patricia Lorente, de todos estos ingredientes para convertirlos en una novela que parece fluida y emociona al lector. Muy buena reseña! Saludos 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me encanta cuando en los libros nos encontramos con situaciones cotidianas de la vida real, parece que porque ciertas enfermedades no sean conocidas ni si quiera existen y siempre está bien encontrarse con historias como estas. Y ya si te sientes identificada se nota que te ha gustado. A mi me ha encantado la ilustración de la portada, así que me lo apunto en mi libreta para una lectura rápida. Besos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola me gusta mucho que el Bullyng esté presente en la literatura juvenil, este libro de Sandwiches de mermelada me parece una historia tierna que puede ayudar a que muchas personas se sensibilicen con enfermedades como fenilcetonuria de la cuál ignoraba su existencia.
Brabo por la autora Patricia Lorente por poner sus letras al servicio de una buena causa a favor de ASFEMA, la asociación de PKU y OTM de Madrid para que sigan investigando y ayudando a los pacientes.
Por cierto me gusta mucho el fondo de tu blog es muy lindo, normalmente no suelen gustarme y este es muy chulo.
Un abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola!!! Me parece una buena iniciativa la de Patricia Lorente. Acercar una enfermedad rara y totalmente desconocida al menos para mí, mediante un maravilloso libro, como el de Sandwiches de mermelada… A demás, es de agradecer, que done un euro íntegramente a la asociación de PKU. Ojalá hubieran más iniciativas así. Y sería estupendo, que éstos libros fueran de especial lectura para los alumnos, así les daría mucho qué pensar y tomaran consciencia de ello, dejando el bullyng de lado. Gracias por el post!!! Me guardo la página de la autora, ya que sin duda me compraré el libro. Bss
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola Sonia!
Hace mucho que tengo la buena costumbre de leer aparcada por falta de tiempo pero en lo personal no conocía el libro aunque ha sido un gustazo descubrirlo. Si hubiese tenido que juzgar el libro por la portada, lo hubiese alucinado porque el titulo es de lo mas original .
En cuanto a la historia del libro no es de las que mas me llama la atencion aunque si que toca temas muy poco hablados de esta sociedad y lo poco que nos centramos en la alimentacion sana de los peques. Ya nos contaras mas … Muchas gracias por contarnoslo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Sonia, gracias por descubrirme ‘Sandwiches de mermelada’. No conocía la enfermedad PKU (fenilcetonuria). Al parecer es una alteración congénita del metabolismo que puede ser muy grave, llegando a provocar incluso daño cerebral.
Me gusta la idea de dar a conocer un trastorno como éste a través de una historia que, según cuentas, se lee de forma agradable. Bravo por la autora, Patricia Lorente, que contribuye no sólo a popularizar la enfermedad, sino también con parte de los ingresos del libro.
Respecto al bullying, más que opinar, creo que hay que concienciar a alumnos y docentes para que estén atentos a cualquier caso que pueda surgir en su entorno.
Un abrazo 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ese título es muy llamativo, no he tenido la oportunidad de leer ese libro, pero parece tener una temática interesante. Es una temática fresca, juvenil y fácil de leer, de esas lecturas que te llena el dia
Me gustaLe gusta a 1 persona
La verdad es que el libro tiene muy buena pinta, me he hecho espectativas sobre la historia así que lo buscaré para saber que más ocurre entre estos dos jovenes que espero que la historia acabe bien. Parece entretenido el libro por lo que cuentas sobre el.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Te echamos de menos, ¡vuelve! 😛
Me gustaLe gusta a 2 personas